Lo Sagrado y el Sonido


LA MUSICA Y EL SONIDO EN LOS TEXTOS SAGRADOS ANTIGUOS

Caracola Neolítica s.VII a C. (Alcanar-Tarragona)
Desde los primeros albores de la humanidad, la música parece haber estado vinculada a lo sagrado. La mayor parte de antropólogos, arqueólogos, historiadores y estudiosos de las culturas ancestrales coinciden en destacar el origen sagrado de la música. 

 
Tocando la caracola pre-iberica de Alcanar en el lugar del hallazgo.

En éste espacio se pretende desgranar aquellas informaciones que aparecen en las distintas "Biblias" o textos sagrados de la Humanidad sobre el poder y potencial de la música y el sonido. El propósito no es otro que el de analizar aquellos nexos de unión que nos han dejado las sabidurías antiguas sobre cómo, cuando, bajo qué condiciones, con que instrumentos y finalidades son empleados el sonido o la música para sanar o crear y transformar realidad. Se persigue intentar sentar las bases de una "musicoterapia" transcultural. (Se entiende, en éste caso, que la denominación de "musicoterapia", no siendo el termino más adecuado, nos sirve cómo primera aproximación al concepto que queremos desarrollar. Sin duda alguna nuestro propósito va más allá de la sanación de personas y/o patologías puntuales.)



HINDUISMO


 BHAGAVAD GITA
                                                                                                                                                            
Bhagadad Guitá en un manuscrito del S. XIX

Nuestro primer texto sagrado es el Bhagavad Gita (Hinduísmo s. III a. C.)




Su contenido es la conversación entre Krisná —a quien los hinduistas consideran una encarnación de Visnú (mientras que los krisnaístas lo consideran el origen de Visnú)— y su primo y amigo Árjuna en el campo de batalla en los instantes previos al inicio de la guerra de Kurukshetra. Respondiendo a la confusión y el dilema moral de Árjuna, Krisná explica a éste sus deberes como guerrero y príncipe, haciéndolo con ejemplos y analogías de filosofías yóguicas y vedanticas.









Las referencias al sonido y la música en el Bhagavad Guitá son escasas, sin embargo resultan muy reveladoras.
En el epílogo del texto aparece la frase:
Y tan sólo hay un modo de traer auténtica y definitiva paz y satisfacción a nuestra mente: a través del Conocimiento impartido por el Maestro Perfecto vivo. El cual te revela las Cuatro Eternas Verdades: Nombre, Luz, Música y Néctar.
Nótese que la música es una de las cuatro eternas verdades, junto con la luz, el nombre (la palabra) y el néctar (o esencia).  Ésta cita testimonia la importancia, el poder o potencial de la música.  En la misma dirección, Krishna se autodefine cómo el veda de la música entre todos los vedas y el Gayatri entre todos los versos o el sonido primero entre todos los sonidos. Krishna es sonido,  si es el sonido primero es el sonido de la creación (quizás el del Big-Bang?)
No obstante en el capítulo séptimo (El Discernimiento) Krishna puntualiza que es el sonido del silencio. (El sonido interior)
En otra dirección, también aparecen en el texto algunas referencias al poder del sonido. En el capitulo primero, (El desaliento de Arjuna) los dioses hacen sonar sus caracolas haciendo temblar la tierra y el cielo y los corazones de los guerreros. La finalidad de tal estruendo no es otro que enaltecer el desfallecido ánimo de los guerreros ante la batalla. En ese contexto y cómo respuesta a tal sonido, el enemigo responde con el tronar de tambores de guerra, trompetas y címbalos.


VIVEKACHUDAMANI
                                                                                                                                                          

El Vivekachudamani(S. VIII d.C.) es una famosa obra de Adi Shankara (788-820) que expone los principios de la filosofía  Advaita Vedanta. Expone la importancia de la realización Ser, la manera de llegar a ella, y las características de un Gurú . Se critica el apego al cuerpo y se va a explicar los diferentes Sareeras , Kosas , Gunas , los sentidos y Pranas . Se enseña a los discípulos la manera de alcanzar la Auto-realización, los métodos de la meditación (dhyana) y la introspección del Atman.






Siendo éste un documento con poderosa información, posee muy pocas referencias a la música y sonido.

El término música o cualquiera de sus derivados no aparece en todo el texto. Y tan sólo encontramos dos referencias musicales:

57
"La belleza de la forma del Sitar y la habilidad para producir notas armoniosas con sus cuerdas, sólo sirve para complacer a unas cuantas personas, pero de ninguna forma puede llevarnos a la realización espiritual."

76
"Al ciervo se le caza por su apego particular al sonido, al elefante por su apego al tacto, a la abeja negra por su apego al olfato, al pez por su apego al gusto y a la polilla por su apego a la luz. Sabiendo esto ya te puedes imaginar qué destino le espera al hombre que está apegado a sus cínco sentidos".

Estas citas pueden parecer contradictorias, sin embargo están acorde con el mensaje de desapego del texto. Y, en realidad, nos están hablando de la esencia de las cosas.



18 MAHA PURANAS (Puranas Mayores)
                                                                                                                                                          

En el hinduismo, los Puranas son un género de literatura escrita india (diferente de la literatura oral de los Vedas, más antiguos).

Las primeras menciones a los Puranas aparecen durante el periodo Gupta (entre el 300 y el 500 d. C. y la mayor parte del material se puede datar (mediante referencias históricas y de otra índole) en ese periodo y los siglos sucesivos.

Posiblemente los textos han sido escritos a lo largo de todo el subcontinente indio y no en un sitio en particular.

Los 18 puranas principales que aún quedan están agrupados de acuerdo a qué tanto enaltecen a Visnú, Shivá o Brahmá. El más popular es el Bhagavata-purana (siglo X), que trata sobre la vida inicial de Krisná.

Tradicionalmente se dice que hay 18 Majapuranas y 18 Upapuranas. De los Majapuranas, se dice que 6 pertenecen a la calidad (guna) de la bondad (sattva), 6 a la pasión (rajas) y 6 a la ignorancia (tamas).